Donde se encuentra el rna
timina
Algunas moléculas de ARN desempeñan un papel activo dentro de las células catalizando reacciones biológicas, controlando la expresión de los genes o detectando y comunicando las respuestas a las señales celulares. Uno de estos procesos activos es la síntesis de proteínas, una función universal en la que las moléculas de ARN dirigen la síntesis de proteínas en los ribosomas. Este proceso utiliza moléculas de ARN de transferencia (ARNt) para llevar aminoácidos al ribosoma, donde el ARN ribosómico (ARNr) une los aminoácidos para formar las proteínas codificadas.
Al igual que el ADN, la mayoría de los ARN biológicamente activos, incluidos el ARNm, el ARNt, el ARNr, los ARNsn y otros ARNs no codificantes, contienen secuencias autocomplementarias que permiten que partes del ARN se plieguen[5] y se emparejen consigo mismas para formar dobles hélices. El análisis de estos ARN ha revelado que están muy estructurados. A diferencia del ADN, sus estructuras no consisten en largas hélices dobles, sino en conjuntos de hélices cortas que se agrupan en estructuras similares a las de las proteínas.
De este modo, los ARN pueden realizar catálisis químicas (como las enzimas)[6]. Por ejemplo, la determinación de la estructura del ribosoma -un complejo ARN-proteína que cataliza la formación de enlaces peptídicos- reveló que su sitio activo está compuesto enteramente por ARN[7].
base nitrogenada
Algunas moléculas de ARN desempeñan un papel activo dentro de las células catalizando reacciones biológicas, controlando la expresión de los genes o detectando y comunicando las respuestas a las señales celulares. Uno de estos procesos activos es la síntesis de proteínas, una función universal en la que las moléculas de ARN dirigen la síntesis de proteínas en los ribosomas. Este proceso utiliza moléculas de ARN de transferencia (ARNt) para llevar aminoácidos al ribosoma, donde el ARN ribosómico (ARNr) une los aminoácidos para formar las proteínas codificadas.
Al igual que el ADN, la mayoría de los ARN biológicamente activos, incluidos el ARNm, el ARNt, el ARNr, los ARNsn y otros ARNs no codificantes, contienen secuencias autocomplementarias que permiten que partes del ARN se plieguen[5] y se emparejen consigo mismas para formar dobles hélices. El análisis de estos ARN ha revelado que están muy estructurados. A diferencia del ADN, sus estructuras no consisten en largas hélices dobles, sino en conjuntos de hélices cortas que se agrupan en estructuras similares a las de las proteínas.
De este modo, los ARN pueden realizar catálisis químicas (como las enzimas)[6]. Por ejemplo, la determinación de la estructura del ribosoma -un complejo ARN-proteína que cataliza la formación de enlaces peptídicos- reveló que su sitio activo está compuesto enteramente por ARN[7].
adn
Algunas moléculas de ARN desempeñan un papel activo dentro de las células catalizando reacciones biológicas, controlando la expresión de los genes o detectando y comunicando las respuestas a las señales celulares. Uno de estos procesos activos es la síntesis de proteínas, una función universal en la que las moléculas de ARN dirigen la síntesis de proteínas en los ribosomas. Este proceso utiliza moléculas de ARN de transferencia (ARNt) para llevar aminoácidos al ribosoma, donde el ARN ribosómico (ARNr) une los aminoácidos para formar las proteínas codificadas.
Al igual que el ADN, la mayoría de los ARN biológicamente activos, incluidos el ARNm, el ARNt, el ARNr, los ARNsn y otros ARNs no codificantes, contienen secuencias autocomplementarias que permiten que partes del ARN se plieguen[5] y se emparejen consigo mismas para formar dobles hélices. El análisis de estos ARN ha revelado que están muy estructurados. A diferencia del ADN, sus estructuras no consisten en largas hélices dobles, sino en conjuntos de hélices cortas que se agrupan en estructuras similares a las de las proteínas.
De este modo, los ARN pueden realizar catálisis químicas (como las enzimas)[6]. Por ejemplo, la determinación de la estructura del ribosoma -un complejo ARN-proteína que cataliza la formación de enlaces peptídicos- reveló que su sitio activo está compuesto enteramente por ARN[7].
función del arn
Algunas moléculas de ARN desempeñan un papel activo dentro de las células catalizando reacciones biológicas, controlando la expresión de los genes o detectando y comunicando las respuestas a las señales celulares. Uno de estos procesos activos es la síntesis de proteínas, una función universal en la que las moléculas de ARN dirigen la síntesis de proteínas en los ribosomas. Este proceso utiliza moléculas de ARN de transferencia (ARNt) para llevar aminoácidos al ribosoma, donde el ARN ribosómico (ARNr) une los aminoácidos para formar las proteínas codificadas.
Al igual que el ADN, la mayoría de los ARN biológicamente activos, incluidos el ARNm, el ARNt, el ARNr, los ARNsn y otros ARNs no codificantes, contienen secuencias autocomplementarias que permiten que partes del ARN se plieguen[5] y se emparejen consigo mismas para formar dobles hélices. El análisis de estos ARN ha revelado que están muy estructurados. A diferencia del ADN, sus estructuras no consisten en largas hélices dobles, sino en conjuntos de hélices cortas que se agrupan en estructuras similares a las de las proteínas.
De este modo, los ARN pueden realizar catálisis químicas (como las enzimas)[6]. Por ejemplo, la determinación de la estructura del ribosoma -un complejo ARN-proteína que cataliza la formación de enlaces peptídicos- reveló que su sitio activo está compuesto enteramente por ARN[7].